Investigación Blog 6: La “Multiculturalismo” Palabra

Ha pasado algún tiempo desde que he publicado una entrada en este blog de investigación - no porque no he estado trabajando en el proyecto, sino porque tener- Y reflexionando sobre el complejo conjunto de culturas que se cruzan es Canadá.

Cuando estaba originalmente la formulación de la pregunta de investigación para el sitio web, Pasé algún tiempo tratando de llegar a una fácil, forma abreviada para describir lo que se trataba. , También sabía que el uso del mundo "multiculturalismo" tendría sus desafíos. El término tiende a dirigir la atención a los recién llegados, o para las personas de origen no europeo. Mi intención con esta web es explorar la idea de que la experiencia de la interculturalidad es uno en el que todos compartimos - aunque desde perspectivas diferentes - y con independencia del origen.

Luego estaba el reto de utilizar un término que no se refiere específicamente referencia a las intersecciones culturales de, y con, personas de origen indígena, ni la intersección de habla francesa y de la cultura anglófona en Canadá – a pesar de que la intención es fomentar las contribuciones historias que hablan de todas estas intersecciones culturales.

Que, a su vez, planteó la cuestión de la lengua. , instalarlo creado un matiz no deseado. Francés no es más que otra lengua en Canadá. El sitio fue creado y concebido en Inglés ya que es mi primera lengua, pero quería reconocer francés como lengua oficial la medida de lo posible. , Amigos francófonos echaron una mano para revisar. (Mi agradecimiento a A.M.P., P.N. y A.Ş)Todavía me pregunto si esta limitada será suficiente para que el proyecto sea del todo aceptada por aquellos cuya lengua materna es el francés?

Al pasar el tiempo pensando en el reconocimiento y la inclusión de los pueblos aborígenes en la sociedad canadiense en general, Me he sentido incómoda de que la elaboración de este proyecto no puede ser lo suficientemente inclusivo. La especificidad del término "multiculturalismo" puede excluir, o parece excluir, historias de estas intersecciones culturales - cuando, por contraste, parece tan importante incluirlos.

Al mismo tiempo, No he querido presumir, o definir, demasiado con este sitio. Es, después de todo no es más que una invitación abierta a las personas que se consideran como pertenecientes a un número de comunidades - y que se conectan de alguna manera con la pregunta que se le está pidiendo.

No parece haber ninguna forma de decir todo lo que fácilmente. Y ni siquiera he tocado el debate que se libra en los círculos académicos y de otro tipo, sobre interculturalidad vs. multiculturalismo. Me parece interesante que en Canadá, de todos los lugares, no tenemos ya hecho el lenguaje para discutir esta definición amplia de todas nuestras cruces culturales. , Espero que el espíritu del lugar habla por sí mismo, si el lenguaje no ha podido hacerlo.

One thought on “Investigación Blog 6: La “Multiculturalismo” Palabra

  1. T Letourneau

    I think your concerns are well founded. I believe multiculturalism was intended to extend to all cultures who make up the fabric of Canada and the cultural diversity of Canadians, but what of our First Nations people, who pre-dated Canada and may or may not consider themselves to be “Canadiense”?

    I am sometimes weary of hearing of Canada’s “multiculturalismo” – as though it is a large seamless patchwork quilt, very elegantly stitched together. It so easily seems to gloss over the many tensions, anachronisms, dualisms and contradictions inherent in our complex social interactions. Indeed, the rhetoric of multiculturalism as a national dialogue seems to skim right over the lack of recognition that this country treads very heavily on the Nations who predated itimplying in its language that people of all cultures are given equal opportunity and respect, which I might argue is far from the case.

    Sin embargo, at the level of micro-intersections there is absolutely no doubt that interactions between myself and my First Nations friends and colleagues is “multicultural”. This shift to the micro-view may in fact be a brilliant opportunity to reveal how different it is to be First Nation than any other immigrant culture to this beautiful land, and to build some compassion for the distinction.

    Thank you both for your awareness and for sparking the conversation.

    Reply

Leave a Reply to T Letourneau Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>